La primera entrevista de pontelasguardas a una portera en activo es con una de las grandes, la portera de la Selección Española Absoluta. Su filosofía en una frase: «Disfruto demasiado con el hockey como para ver problemas, veo retos»
A los 7 años ya era una consumada deportista (futbol, judo y tenis), pero por suerte para todos, se decidió por el

Pontelasguardas: la primera pregunta fácil, para empezar suave, marca de material preferida Mª López de Eguilaz: Yo soy chica OBO, sin duda, desde… Practicamente siempre. Pero para gustos, los colores.
PLG: Mejor y peor momento deportivo MLE: El mejor momento fue el hecho de competir en los JJOO de Beijing en 2008. Y el peor… Cuando no clasificamos para Londres en el preolimpico de Belgica.
PLG: Cuáles son tus puntos fuertes y en qué tienes margen de mejora MLE: Mis puntos fuertes son mis reflejos, la sangre fría e intuición. Tengo que mejorar a la hora de controlar los nervios para mantener el equilibrio y no moverme en exceso (demasiada anticipación), y ser mas agresiva en las salidas.
PLG ¿Cómo defines tu juego? MLE: Soy una portera de portería. Confio mucho en mis reflejos y no temo un tiro a bocajarro. Sin embargo, estamos entrenando las salidas de fondo para ganar la misma confianza y así disponer de más armas a la hora de tomar una decisión.

En cuanto al palo con o sin curva, depende del gusto de cada uno. Yo siempre he jugado con curva y así he adaptado mi juego. Son palos ligeros y faciles y rápidos de mover, que me permiten mucho control en la disputas de bola una vez en el suelo. Pero no pienso que sea una opción mejor que otra. Cada uno tiene que ser consciente de lo que le conviene y si no, probar.
PLG: ¿Cómo ves el nivel de porteras de España? ¿Y en el mundo? MLE: Si algo nos ha caracterizado a España siempre, es el nivel alto de porteros. Ahora mismo ando un poco fuera de juego en tema de más jóvenes, pero en la liga empiezan a hacerse notar. En cuanto a fuera de España, para mi la mejor actualmente es Maddie Hinch, de Gran Bretaña. Opino que muchos de los grandes resultados que han sacado últimamente han pasado por sus manos.
PLG: ¿Qué jugadoras te han dado más problemas como atacantes? MLE: Humm…. Nunca lo habia pensado así. Sí es verdad que alguna vez me he motivado más con alguna delantera

PLG: A qué defensa querrías tener siempre contigo MLE: A nivel de selección, me quedo con Rocío Gutiérrez. Tiene el don de estar siempre bien colocada, y gana el 1 contra 1 en el 99’99% de las veces.
PLG: Y ahora en el papel de entrenadora, ¿Qué le dirías a una niña que le llama la atención el puesto de portera? MLE: Siempre les animo a intentarlo. Les cuento que es divertido, pero tampoco les oculto la parte aburrida (partidos donde no intervienes, entrenamientos en los que se olvidan de ti…). No todo el mundo vale para ser portero, y no hablo de la valentía para interponerse ante un tiro. Un portero sufre mucha presión. Un fallo, es gol. Y cuando se es niño, es imposible no sufrir el ataque de algún compañero: «hemos perdido por tu culpa», «Yo lo haría mejor que tú», «hoy te han metido x goles». Además, es un juego cuyo objetivo es meter goles y todas las tácticas y el juego van dirigidos a meter goles. Y ahí está plantado el portero, el que viste distinto, el que entrena distinto, haciendo todo lo posible para que no sea gol.
PLG: ¿Qué necesita una portera para triunfar? MLE: Sobre todo, confianza. El rol del portero es de protagonista. No puedes esconderte. Hay saber dirigir al equipo durante el partido, tienen que hacerte caso. Una buena colocación, lectura de las jugadas… Hay muchos trucos que pueden compensar una falta de técnica. Un portero tiene que parar lo parable (todo lo que venga a la zona del cuerpo, tanto arriba como abajo). El portero de alto nivel se diferencia porque en esa zona no falla, y ademas, alcanza todo lo demás.
PLG: En qué ha cambiado el rendimiento de las porteras en los últimos años, con los cambios de normas y el desarrollo del juego actual. MLE: A nivel de portero, considero que ha cambiado la zona donde se meten goles. No se ven tiros a borde de área, si no que todo se desarrolla en lo que denominamos zona de 6 metros y en los postes. Es muy intenso y se producen muchos rechaces. El cambio más grande es seguramente el shootout. Implica una preparación física y técnica totalmente distinta.

PLG: Hablemos ahora del equipo, ¿qué supuso quedarse fuera de Londres y qué ha supuesto entrar en Río? MLE: Fue duro, muy duro. Hasta entonces, España nunca había fallado a la cita Olimpica desde Barcelona 92. Nuestra filosofía y forma de trabajo no había cambiado, pero el mundo del hockey sí. Y hubo que cambiar. Gracias a eso ahora estamos clasificadas para Rio
PLG: Cómo es el entrenamiento específico de porteras en la selección? MLE: En cada concentración hay unos objetivos y cada momento es distinto. Cuanto más lejos es la competición, más se corrige. Según se acerca, hay que lograr buenas sensaciones, conseguir que el poder interior de cada una esté al máximo. Es lo que te permite rendir al 200%.
PLG: Objetivos individuales y objetivos de equipo para Río. MLE: Mi objetivo es la titularidad y ser la mejor portera de los JJOO. Puede sonar ambicioso, o incluso prepotente. Pero me veo con fuerzas y ganas de intentarlo.Para ello, me planteo aumentar mi rendimiento y ser mi mejor yo. A nivel de equipo, tenemos muy claro el luchar para estar en cuartos, porque sabemos que después de ahi, no hay límites.
PLG: ¿Hacéis entrenamiento psicológico, qué importancia le das a esta parte del entrenamiento para el puesto de portera? MLE: No hacemos un entrenamiento específico como tal, pero contamos con la ayuda de Bernar Herrera (lee la entrevista que le hicimos en pontelasguardas, enlace). Es fundamental que haya sido portero, porque nos entiende mejor que nadie y nos ayuda mucho a enfrentar el día a día.
PLG: Tengo entendido que en los últimos años no existe una atención específica a las porteras en las selecciones inferiores, ¿Qué opinas? MLE: No puedo opinar mucho porque no conozco la situación. Pienso que habría que cambiarlo, pero no cualquiera puede ocuparse de un portero, todo el mundo puede chutar, pero no corregir o sencillamente charlar de inquietudes. Es incluir una persona mas de staff para algo muy especifico, a nivel económico es complicado.
Desde pontelasguardas quiero agradecer las disposición de María para realizar la entrevista, su rapidez en la respuesta pero sobre todo, las reflexiones tan interesantes que nos deja. ¡A por Río!
Imagen de cabecera: www.avancedeportivo.es
1ª imagen: unminutocon.blogspot.com
2ª imagen: www.avancedeportivo.es
3ª imagen: www.diariovasco.ocm
4ª imagen: www.realsociedad.com