A pesar de la competencia de Brabo y de la hegemonía de OBO en algunas partes del mundo, TK sigue teniendo una gran parte del mercado en Europa, especialmente en el hockey masculino. Podéis visitar mis dos entradas anteriores hablando de la presencia de TK en el mercado: entrada 1 y entrada 2
En el apartado de guantes, sus dos mejores modelos son el Total Two 2.1 y el Total Two 2.2. Aunque durante un periodo de tiempo, la marca alemana presentó diferencias en el guante derecho de ambos modelos, actualmente el mercado solo tiene disponible como guante derecho el 2.2. Por tanto, he creído más interesante comparar el guante izquierdo de ambos modelos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
TALLA: M
PESO:
- 2.1: 442 gr.
- 2.2: 396 gr.
MEDIDAS:
Como es habitual, la calidad de los materiales de portero de TK es muy buena. El acabado suele ser de buena calidad, aunque mi experiencia con modelos de categorías inferiores no es tan buena. En los casos que analizamos hoy se sigue la misma tendencia. Hay atención a los detalles donde puede haber más desgaste o deterioro por el uso. A la vez, ambos protegen suficientemente para las categorías más altas. Y las bolas a mayor velocidad, apenas se sienten en la mano.
Por otro lado, los materiales utilizados son los mismos en ambos casos. Las principales diferencias vienen en la parte del diseño.
Vamos a analizar esas diferencias:
Tamaño: los pocos centímetros de más del 2.1 (ver imagen) son significativos a la hora de usar el guante. Mayor tamaño de este modelo que sin embargo no lo hace más aparatoso o difícil de manejar.
Superficie de contacto con la bola: principal diferencia, ya que el 2.1 presenta una “palma” de la mano mucho mayor (+3,5 cm), lo que permite ocupar más espacio en la trayectoria de la bola.
Sujeción en la muñeca: mayor en el 2.2 lo que también provoca que haya mayor roce con la zona del antebrazo; el 2.1 presenta una placa de foam más blando y ligera en la parte posterior de la muñeca lo que limita la erosión en la piel y permite una movilidad de la muñeca más fácil. Mientras que en la zona anterior del antebrazo (la zona orientada a la bola) ambos pueden llegar a molestar al principio de su uso porque presentan un borde muy duro (más que en el caso de OBO Robo o Brabo F1). Y esa molestia puede resultar algo mayor en el 2.1 debido a que su mayor longitud hace que cubra más zona del antebrazo. En cuanto a la goma de sujeción es igual de ancha en ambos modelos y tienen un velcro amplio y fuerte que cumple su función perfectamente. Su uso no da problemas, incluso aunque sea intensivo durante mucho tiempo (no como el OBO Robo, cuyas sujeciones de velcro internas se despegan con facilidad, al estar directamente pegadas al foam, no cosidas).
Parte interna: aunque ambos tienen la forma de los dedos y del resto de la mano en el interior, la sujeción de los dedos es mayor en el 2.2 mientas que la sujeción de la mano (metacarpo) es mejor en el 2.1. Para mi es la diferencia más significativa. Aquellos porteros acostumbrados a guantes que les fijen mucho los dedos (OBO Robo por ejemplo), se encontrarán extraños con el 2.1, por la libertad de movimientos. Parece que están demasiados “sueltos”. Esto no significa que el guante se note débil o suelto durante su uso. Está diseñado para fijar el resto de la mano, con lo que no hay peligro de que se salga.
Ventilación: sólo 2.2 presenta agujeros de ventilación para el sudor y la temperatura, el 2.1 no.
Diseño: 2.1 más redondeado y con líneas menos agresivas, más suaves. 2.2 más cuadrado, con ángulos más cerrados y cara plana en la parte posterior.
Acabado: ambos tienen un refuerzo a lo largo de todo el borde (imagen detalle), que soporta la unión pegada de las dos partes del guante. Este es el refuerzo que se hecha en falta en los guantes 3.2 y 3.5 y que provoca que con el uso intensivo, se separen ambas partes (comprobado).


